A través de diversas iniciativas como fondos de inversión para el desarrollo de proyectos comunitarios, capacitaciones, construcción de sedes sociales, programas de eficiencia energética, entre otros, la compañía ha contribuido a mejorar la calidad de vid

Programas de Inversión Social de AES Chile beneficiaron a más de mil personas durante 2024

Febrero 5, 2025

Los programas de Inversión Social de AES Chile- a cargo de su Fundación y del área de Relacionamiento Comunitario- cerraron un exitoso año de trabajo junto a las comunidades cercanas a sus cuatro parques eólicos que operan en la Región del Biobío: Los Olmos, Mesamávida, Campo Lindo y San Matías.

Desde la Fundación AES Chile destacan, por ejemplo, el establecimiento de dos consejos locales, Parque Los Olmos y Mesamávida, compuestos por 7 y 10 consejeros respectivamente. Además, valoraron la ejecución de los Fondos de Inversión Social y Participativos, donde se realizaron 11 talleres con la participación de 413 personas, quienes elaboraron su propio proyecto en beneficio de toda la comunidad. Las iniciativas se enfocaron en los ámbitos de infraestructura de uso comunitario, eficiencia energética y fortalecimiento de la identidad local y desarrollo comunitario.

Además, en el primer semestre de 2024 se ejecutaron 15 capacitaciones de verano, que beneficiaron a casi 250 personas. Entre los cursos realizados se encuentran Alfabetización digital, Formulación de proyectos, Cultivo en invernadero, Apicultura, Huertos urbanos, Compostaje y Primeros Auxilios.

En el segundo semestre, en tanto, se desarrollaron seis capacitaciones a la empleabilidad, donde 85 beneficiarios se formaron en temas como Conducción clase B, Manejo de retroexcavadora, Elaboración de Conservas, Técnicas de instalación eléctrica en baja tensión, Programa de emprendimiento y Técnicas de básicas de peluquería.

Estamos muy contentos del trabajo realizado en el último año. Por un lado, por haber contribuido al desarrollo de proyectos, muchos de ellos ya en ejecución, que surgen de la propia comunidad tras la identificación de sus necesidades. Por otra parte, de la formación de vecinos y vecinas que, gracias a estas herramientas de capacitación, podrán desenvolverse en otras áreas, desarrollarse personalmente y ampliar sus oportunidades laborales”, sostuvo Paola Olivares, directora de la Fundación AES Chile.

Destaca también la construcción de dos sedes sociales e iniciativas de eficiencia energética como el recambio de calefactores del Plan de Compensación de Emisiones a 73 familias y el Programa “Todos Juntos con Energía”, del Parque Eólico Olmos, donde se llevaron a cabo proyectos de eficiencia energética comunitaria para cinco organizaciones sociales.

En el ámbito de la capacitación, 15 personas participaron del programa Apícola asociado al parque San Matías y una treintena de estudiantes del instituto profesional AEIP participaron de los operativos podológicos, atendiendo a más de 60 personas.

Otras iniciativas destacadas fueron el intercambio intercultural entre la Asociación Indígena Las Newenches con la Asociación Mapuche Lafken Palife de la comuna de San Pedro de las Paz, con 38 participantes, y el Programa Puertas Abiertas, donde casi 100 vecinos y representantes de distintas organizaciones pudieron conocer de cerca la operación de los parques eólicos y la relevancia de las energías renovables para el país.

De esta manera, durante 2024 todas estas iniciativas beneficiaron a más de mil personas que viven en las cercanías de los parques eólicos Los Olmos, Mesamávida, Campo Lindo y San Matías de AES Andes.