Gracias a Parque Eólico Mesamávida de AES Chile:
Vecinos de San Francisco Cuel concretan tres proyectos comunitarios
Enero 29, 2025
Las iniciativas financiadas corresponden a infraestructura de seguridad y para personas con movilidad reducida en la sede vecinal y la instalación de sistemas de extracción de agua con alimentación solar.
Una vez más, los integrantes de la junta de vecinos de San Francisco Cuel concretan las metas que se han impuesto. Esta vez, el turno fue para tres iniciativas orientadas a la seguridad y al medio ambiente, las que se financiaron con los recursos que les otorgó el Fondo Global Participativo, asociado al parque eólico Mesamávida de AES Chile.
Y para celebrar este logro, el 21 de enero se llevó a cabo la ceremonia de cierre del segundo Fondo Global Participativo, en la que participaron vecinos de San Francisco Cuel, representantes de la empresa y de la Municipalidad de Los Ángeles.
Este hito marca el fin del trabajo iniciado en julio de 2024, cuando los mismos vecinos del sector identificaron sus principales problemáticas y diseñaron junto a la Fundación AES Chile tres proyectos participativos bajo el nombre “Viviendo en Seguridad y Armonía con el Medio Ambiente”, que beneficiaría a más de 350 persona.
El primero de ellos consistió en implementar medidas de seguridad tanto en los accesos como en el perímetro donde se encuentra emplazada la sede social de la Junta de Vecinos San Francisco (automatización del portón principal, protecciones en ventanas y puertas, enrejado y cierre perimetral del predio). El segundo, la habilitación de un baño para personas con movilidad reducida y, finalmente, la entrega e instalación de sistemas de extracción de agua con alimentación solar e híbrida para familias pertenecientes al sector, complementando una iniciativa anterior realizada en 2023.
Horacio Inostroza, presidente de la Junta de Vecinos San Francisco, agradeció a AES Chile por entregar los recursos para financiar estos proyectos y agregó que estas iniciativas “son un tremendo adelanto para nuestros vecinos, ya que las bombas solares nos permiten ahorrar energía y mantener los predios con riego en esta época en que hay tanta demanda de agua”.
En tanto Rubén Barahona, jefe de Operación y Mantención del Parque Eólico Mesamávida, destacó que “como AES nos enorgullece poder aportar con un granito de arena a esta iniciativa que toman las comunidades, que puedan desarrollar los proyectos que en conjunto deciden, y que logran concretar gracias a estos fondos que la empresa aporta a las comunidades”.
Los asistentes a la ceremonia de clausura concordaron seguir trabajando en la misma línea para las versiones futuras del Fondo Participativo, puesto que aún quedan 23 versiones restantes.