El parque eólico Campo Lindo recibió a 10 estudiantes de Inacap y AIEP de Los Ángeles.

Exitosa tercera versión del programa “Mujeres con Energía” de AES Chile

Febrero 5, 2025

Por tercer año consecutivo, AES Chile desarrolló el Programa de Pasantía “Mujeres con Energía”, el que está dirigido a estudiantes de carreras vinculadas al sector energético renovable. En esta oportunidad, 10 fueron las alumnas de Inacap y AIEP, ambos establecimientos pertenecientes a la comuna de Los Ángeles, que participaron de la iniciativa que se desarrolló en las dependencias del parque eólico Campo Lindo.

El objetivo del programa es fortalecer y aportar a la équidas de género, junto con derribar los estereotipos y abrir nuevos caminos profesionales para las mujeres hacia el 2030. Adicionalmente, permite que se generen redes de apoyo y que las alumnas se introduzcan en el sector conociendo los aspectos más interesantes.

Las alumnas seleccionadas pertenecen a las carreras de técnico en energías renovables, profesional ingeniero en energía, técnico en electricidad y electrónica, ingeniería industrial, prevención de riesgos y construcción civil.

En las 20 horas cronológicas que tuvo la iniciativa, las alumnas pudieron conocer todos los componentes que habilitan la operatividad de un parque eólico, entre los que están seguridad, el cumplimiento ambiental y los compromisos comunitarios.

Alejandra Díaz Sanzana, estudiante de la carrera Ingeniería en Energía de Inacap Los Ángeles indicó que esta es “una actividad que incentiva a las mujeres a desarrollarse en este campo laboral. Además, ayuda en la formación de energías renovables, porque te das cuenta que conlleva muchas cosas, como aspectos ambientales, la operación y la seguridad. Estas instancias son muy relevantes porque incentivan a ser parte de esta carrera y conocer de las energías renovables”.

En tanto, Macarena Lizana, gerenta de Recursos Humanos de AES Chile, dijo que “buscamos que las alumnas puedan conocer integralmente a la compañía, con aspectos operacionales, aspectos de seguridad, aspectos comunitarios y también medioambientales que son tremendamente importantes. Adicionalmente, les explicamos la estrategia de la compañía, porque creemos que es súper importante que ellas, como futuras trabajadoras del área energética, puedan complementar esos conocimientos con todo lo que se van a enfrentar en sus futuros trabajos”.

El gerente del Complejo Sur de AES Chile, César Morales, sostuvo estar muy contentos con esta “tercera versión del programa mujeres con energía, porque es muy reconfortante ver que la mayor parte de las personas que realizan las charlas a estas alumnas son mayoritariamente mujeres. Este programa es una oportunidad enriquecedora para ellas y también para nosotros como empresa”.

Morales agregó que AES Chile en su relacionamiento con las comunidades tiene tres pilares, y uno de ellos es la educación y la formación. “Estamos insertos en la región del Biobío y tenemos una estrecha relación con las comunidades y con los centros de educación de la zona, y poder fomentar nuestro pilar de educación, especialmente en lo relacionado con las energías renovables es la mezcla perfecta y la creación de valor es tremenda”, aseguró.